miércoles, 21 de enero de 2015

España denega el asilo político a un periodista saharaui condenado a cadena perpetua

Hassanna Aalia durante una charla sobre derechos humanos en Reinosa.
El Ministerio del Interior ha denegado este lunes la petición de asilo político deHassanna Aalia, un joven periodista saharaui de 26 años condenado acadena perpétua por el tribunal militar deRabat. Esta situación obliga al joven a abandonar el territorio español en 15 días.
Hassanna, nacido en el Al Aaiun, periodista y miembro de laAssociación Saharaui de defensa de los derechos huamos, fue condenado el 17 de febrero de 2013 junto a 24 civiles saharauis a cadena perpetua. Le acusaron de rebeldía. Era la segunda vez que juzgaban a Hassanna por el mismo hecho, participar en la acampada de Gdeim Izik.
Este campamento, también bautizado como 'el campamento de la dignidad', tuvo lugar entre octubre y novimbre de 2010 y esta considerado por Noam Chomsky como la chispa de la primavera árabe. Su principal reivindicación era la mejora de las condiciones de vida para la población saharaui.
El 8 de noviembre de 2010 el campamento fue desmantelado por las autoridades marroquis, y Hassaana, como muchos de los miles ahí presentes, regresó al Aaiún, donde se escondió durante dos meses de la policía. Pero una vez abandonó su refugiofue apresado y condenado a cuatro meses de prisión sin ejecución. “Pasé tres días detenido. Me torturaron. Estuve en una habitación llena de sangre, los gendarmes marroquíes me dijeron que era la sangre de mis compañeros” recuerda.
En 2011 viajó al País Vasccon una beca para aprender idiomas, pero cuando faltaba poco mas de dos meses para volver a su país, su nombre apareció (otra vez) en la lista de las personas que serian juzgadas por los hechos de Gdeim Izik y recibió una orden debúsqueda y captura. Le habían condenado a cadena perpetua por rebeldía sin estar presente en el juicio.
“Ni siquiera sabía qué significaba cadena perpetua. Los abogados creían imposible que se me volviera a juzgar por un mismo delito y, además, sin estar yo presente” señaló el joven en conocer la noticia.
Según Inés Miranda, abogada que acudió como observadora a todas las sesiones del juicio del 17 de febrero del 2013 en representación de la Comisión de Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española “fue un día negro para la justicia internacional. El juicio debe considerarse nulo de pleno derecho. Desde el momento de la detención, cuando los condenados fueron secuestrados y posteriormente torturados, maltratados y violados, pasando por la celebración del juicio, donde no se presentaron pruebas ni testigos fidedignos, hasta la lectura de la sentencia, que incumple el Convenio de Ginebra y la propia Constitución marroquí”, puntualizó la letrada en declaraciones posteriores. 
Fuente: http://www.elperiodico.com/
Read more »

¿Qué puede hacer Chile por la autodeterminación saharaui?

La lucha por reducir la desigualdad y terminar con las injusticias, la discriminación y contribuir a la paz  es una tarea simultánea a realizar tanto al interior de nuestro país como en nuestra relación con nuestra América y los pueblos de otras regiones del mundo.
El pueblo saharaui en el África del Norte en el Sahara Occidental sigue luchando en pleno siglo XXI por su autodeterminación y soberanía. Hoy  la República Árabe Saharaui Democrática  es un país bajo una nefasta  ocupación ilegal en parte importante de su territorio por el reino feudal de Marruecos. La represión constante y la brutal violencia a la que son sometidos los saharauis no es reportada en los grandes medios de comunicación ni constituye materia de preocupación de las elites. Los intereses geopolíticos de las ex potencias coloniales europeas  en el África como Francia, España y otros países miembros de la OTAN ahogan y bloquean toda salida soberana para la dramática situación que sufre el pueblo saharaui.
Cientos de resoluciones de la ONU y acuerdos  internacionales establecieron la necesidad de realizar un referéndum de autodeterminación para que fueran los propios saharauis los que decidieran sobre su destino e independencia. En la actualidad, ese referéndum sigue siendo bloqueado por el ocupante ilegal de Marruecos sin que se avance un milímetro. Se trata de una legalidad internacional  pisoteada e ignorada, como tantas otras de muchos pueblos en el mundo de hoy.
Pero el que no se cumplan las resoluciones internacionales no debería llevarnos a la apatía y al inmovilismo pues como  bien dice el refrán popular: “mal de muchos es consuelo de tontos”
Ante esta realidad es pertinente la pregunta:
¿Qué puede hacer un país como Chile cuyo peso geopolítico es bastante reducido para ayudar al pueblo saharaui a conquistar su autodeterminación e independencia? Por de pronto se puede hacer algo simple y concreto: Reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática y establecer relaciones diplomáticas con los saharauis. Sumándonos  a los países latinoamericanos que ya  lo han hecho como el Uruguay, México, Ecuador, Salvador, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Cuba y más de 80 países en el mundo. ¿Y para qué?: Para sumar fuerzas internacionales y presionar por una solución pacífica al conflicto, es decir, basada en el cumplimiento de la legalidad internacional mediante  la realización del referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.
El reconocimiento debe servirnos también  para apoyar la defensa y promoción de los derechos humanos y  el cese de la represión cotidiana y sistemática en  contra los saharauis en los territorios ocupados, implementando  cooperación en los territorios liberados los que hoy están bajo control y administración del gobierno saharaui.
En Chile hay una mayoría social y política de todos los colores que apoya el reconocimiento de la RASD por parte del Estado de Chile. Así se lo han solicitado en el pasado cientos de intelectuales, dirigentes sociales, artistas y políticos a los distintos gobiernos de turno en los últimos 20 años.
El 2014 la Cámara de Diputados por abrumadora mayoría le solicitó a la presidenta Michelle Bachelet reconocer a la RASD y establecer relaciones diplomáticas en lo inmediato. La misma solicitud le formuló por carta un grupo plural de senadores y senadoras, así como abogados de derechos humanos, ex candidatos presidenciales, periodistas, profesionales, artistas, Centrales Sindicales y representantes de Federaciones estudiantiles. Recientemente a principios de enero del 2015, cientos de personas suscribieron la misma solicitud dirigida a la presidenta de Chile en el marco de la Fiesta de los Abrazos organizada por el Partido Comunista.
En mi opinión, un indicador de política soberana de un Estado moderno y progresista  basado en principios como la autodeterminación de los pueblos es el reconocimiento  de la RASD sin aceptar presiones o lobbies indebidos de una de las partes en conflicto.
Nuestro país es hoy integrante no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y si queremos ser un país con políticas soberanas, que influya desde el sur en procesos de descolonización y de paz junto a otros para contribuir a forjar una nueva arquitectura mundial multipolar más justa la decisión  de reconocer a la RASD y bregar por la realización de su referéndum de autodeterminación sería un paso y una  medida  concreta.
El gobierno de la Presidenta Bachelet tiene en sus manos la posibilidad de materializar tal decisión.
Esteban Silva Cuadra
Fuente: http://radio.uchile.cl/
Foto de archivo
Read more »

“Continúo con mi promesa de defender a los saharauis que sufren torturas”

Blanca Enfedaque

Nadie como él puede entender mejor a sus clientes: los presos políticos saharauis. Éste abogado, que fue secuestrado durante 16 años, desarrolla su actividad profesional en un estado ocupado, el Sahara Occidental. Mohamed Fadel Leili se licenció en Derecho tras haber sufrido esta desaparición forzosa en cárceles secretas junto con toda su familia. Tras su liberación retomó su vida en el mismo punto donde se la robaron y completó sus estudios. Actualmente prepara su doctorado en Derecho Internacional, especializado en los conflictos de fronteras en África ante el Tribunal Internacional de La Haya.
Hoy ha sido una jornada de trabajo extenuante y, pese a ello, su camisa no lleva ni una arruga y conserva una sonrisa prudente en el rostro. Acaba de volver a su despacho, junto a la avenida La Meca de El Aaiun (Sahara Occidental) desde la sede de una asociación. Allí ha ofrecido una formación en derechos humanos a activistas saharauis, les ha explicado a sus compatriotas los resortes de la justicia y la legalidad internacional para defender su causa: la independencia del pueblo saharaui.
Pero quizá lo más intenso del día ha sido el juicio de la mañana. Su cliente, Abdeslam Loumadi estaba acusado de lanzar un coctel molotov a un coche de la policía marroquí. Un delito que en el código penal de la potencia ocupante, Marruecos, (artículos 580 y 585), puede ir con penas desde cinco años hasta pena de muerte.
El abogado saharaui está satisfecho: ha conseguido una condena de 10 meses. Cualquier letrado estaría exultante, eufórico. Pero Fadel Leili no. Sabe que su cliente era inocente, pero es un preso político más. Que las denuncias desproporcionadas son una herramienta de las fuerzas de seguridad marroquíes, en connivencia con algunos jueces, para angustiar a la población autóctona. Para desgastarles, para invitarles a que abandonen el activismo.
Es por ello que, en cualquier país democrático, cualquier sistema jurídico se hubiera juzgado los hechos con resultado de absolución. Ni los tres policías que el fiscal llevó como testigos, y que aseguraron no reconocer al acusado porque el atacante llevaba un turbante tapándole la cara, ni la confesión que la policía le obligó a firmar tras torturarlo, han servido para ganar este juicio.
A veces los antecedentes de un acusado ni siquiera son considerados como agravantes, porque los tribunales ya saben que las acusaciones no son ciertas”, comenta Mohamed Fadel Leili.
sahara 079
Su despacho, ubicado en una humilde comunidad de vecinos, es sencillo y austero. Llaman la atención las rejas en la entrada de la puerta. Cuando se le pregunta si ha recibido amenazas, Fadel Leili comenta que él, en los últimos años no. “Sin embargo, mi secretaria vive en el barrio de Matala, un lugar donde es habitual que las fuerzas de seguridad marroquíes o los colonos tiren abajo tu puerta con cualquier pretexto”. Ella pasa muchas horas sóla en el despacho, y tiene miedo.
Mohamed Fadel Leili forma junto con Bachir Rguibi Lahbib, Mohamed Boukhaled y Bazaid Lehmad el equipo legal que defiende a los activistas saharauis en el Sahara Ocupado. Su tabla de salvación en los tribunales. Son pocos los saharauis que logran obtener un título de Derecho, puesto que Marruecos impide desarrollar estudios superiores en el Sahara Occidental y tienen que desplazarse a territorio marroquí. Es lo que hizo Fadel Leili en enero de 1976, pero con un paréntesis: 16 años desaparecido. Mohamed Fadel Leili, antes de ser abogado, fue víctima de un secuestro e interno en diversas cárceles secretas durante 16 años, los mismos que tenía cuando le detuvo la policía marroquí en Kenitra, a 40 km de Rabat.
Con 32 años y habiendo sufrido torturas indecibles, un trato inhumano y habiendo visto morir a muchos amigos y familiares en la cárcel, Mohamed Fadel Leili tomó la determinación de retomar su vida en el mismo punto que la dejó: a punto de acceder a la carrera de Derecho.
Este es su relato sobre los dieciséis años de su desaparición forzosa:
Mi familia vivía en Tan Tan, pero mi hermano y yo nos habíamos desplazado a Kenitra, para estudiar en su liceo porque en el de Tan Tan recibíamos amenazas. En Kenitra vivía nuestro tío y, aunque estábamos internos, los fines de semana lo visitábamos. Sin embargo, en enero de 1976 detuvieron a mi hermano, en una ola de desapariciones forzosas que se dirigen contra los saharauis. Mi padre, mi madre, mi tío y mi tía desaparecen el 27 de febrero del 76. Yo tenía 16 años y, aunque no tuve contacto con mi familia, había recibido información asegurando que estaban en la comisaría de Agadir”.
A Fadel Leili lo trasladan a la cárcel (entonces secreta) de Derb Moulay Cherif, junto con opositores al régimen y presos políticos. De ese sótano recuerda la ropa que le obligaron a ponerse, llena de pulgas y mucho más grande que él, de manera que tenía que andar siempre agarrándose los pantalones con las manos. En ese sótano también perdió su nombre, se lo cambiaron por el 79 o 97, no recuerda bien.
Los guardias también están deshumanizados, no se sabe su nombre, hay que llamar a todos “El Hash”, el jefe, para cualquier necesidad. Allí, en Derb Moulay Cherif prueba el sabor de la tortura, largas sesiones en las que se le interroga acerca del Frente Polisario. Le intentan sacar información sobre su cúpula, le preguntan por El Uali Mustafa Sayed y por otros dirigentes de este Movimiento de Liberación, entre ellos, otro de sus hermanos: Mohamed Lamin Ahmed. “¡Claro que los recordaba! Venían por mi casa, pero yo no era más que un niño sin ideas políticas”, rememora.
Su siguiente destino fue la cárcel secreta de Agdez, donde iban a parar la mayoría de saharauis con estudios superiores, o como él, que todavía estaban en el Liceo. Detienen a gente aleatoria, no por su relación entre si, sino la gente que podía construir un movimiento de resistencia a la invasión. Recuerda el día del traslado como si fuera ayer. “Ochocientos kilómetros en furgoneta, bajo el sol abrasador de julio de 1976. Éramos diez jóvenes, esposados, vendados. Vi un destello de humanidad en uno de los guardias que se saltó la prohibición de darnos de comer o beber cuando nos dio un trago de agua a escondidas. Nos reciben con torturas y nos registran. Ahí me llevé la primera sorpresa. Mientras me inscribían leí en francés que en el registro de salidas sólo había muertos. Es entonces cuando entiendo que estamos ahí para morir”. Como suele decir el médico y psicólogo forense Carlos Beristain, “los procesos represivos son muy burocráticos”. Siempre hay abundante documentación que atestigua la cantidad y calidad del daño infligido al enemigo.
Es en Agdez donde consigue ver por una rendija de la celda pasar a su hermana, a su madre y a su tía, y posteriormente a su padre. “Siento alivio por no estar sólo, necesitaba a la familia”.
Celdas de 5 o 6 metros cuadrados para diez personas. Habitáculos vacíos con un suelo irregular del que asoman grandes piedras. Mantas del tamaño de una servilleta grande para pasar las frías noches del desierto. Platos oxidados que contienen agua caliente con una gota de aceite, en los que flota la herrumbre o un trozo de zanahoria tan grande como la yema de un dedo. Por la tarde, papilla de cereales que se vuelve negra al contacto con el óxido. La anemia se instala en los cuerpos de los presos. “Perdían la capacidad de andar, tenían los gemelos agarrotados. Los dientes se caían y las encías estaban en carne viva, hubo muchos muertos por desnutrición. Así que optaron por darnos cuatro o cinco dátiles al día. Pero se los dábamos a los enfermos”. “Un día nos dieron arroz, pero un viejo se dio cuenta de que llevaba pequeñas agujas y dio la voz de alarma. La alegría se convierte en pesadilla”.
La muerte sobrevuela Agdez. Los guardias les permiten realizar el rito musulmán con los cadáveres de los compañeros. Los lavan, los envuelven con vendas blancas y rezan por sus almas. Cada vez que los guardias se llevan un cuerpo vuelven a entregarnos vendas y nos dicen “éstas son para vosotros”. Cada vez que un preso muere torturan a otro para desviar la atención de los vivos. La urgencia del sufrimiento les hace olvidar al que ya se ha ido. “Los guardias quiebran la columna vertebral de los cadáveres y arrojan ácido a sus caras para que no se les reconozca si alguien descubre la fosa”.
Pero ¿cuál era el plan de las autoridades marroquíes? “Los guardias nos cuentan que al principio vino el gobernador de la zona, Ouarzazate, y da órdenes de que los presos mueran lentamente, se entierre los cuerpos y se castigue duramente a los centinelas que ayuden a los saharauis.
Todavía no habían sido entrenados (en referencia al adiestramiento en torturas que la CIA procuró). Los guardias de Agdez dan palizas sin control, sin técnica, con los palos de los picos, con hojas gordas de palmera, con botellas de cristal… De dos a doce guardias al mismo tiempo”.
Pese a todo, Mohamed Fadel Leili y su familia sobreviven para ver una cárcel más: Kalaat M’Gouna. “La noche más dura de mi vida”, describe rotundo, sin dudarlo. Es octubre del año 1980. En la caja de cada camión van atadas 25 personas, todos con el mismo rollo de cuerda, por lo que cada movimiento o bache aprieta más las ligaduras de los otros. “Los militares pasan por encima de nosotros, nos golpean con la culata del rifle en la cabeza y las rodillas. Al llegar cortan la cuerda, nos tiran de bruces desde el camión al suelo. Un compañero muere por hemorragia interna. En Kalaat M’Gouna, las pequeñas mejoras que habíamos conseguido en Agdez se desvanecen”.
Pero ¿y su familia? También han sido trasladados allí, les dan diez minutos a la semana para reunirse. Normalmente, en las celdas permanecen atados de manos y pies cuatro personas. Un nuevo miembro del clan llega a la cárcel, su hermano menor, detenido en 1983. “Un guardia le dice un día a mi madre que tiene un regalo para ella, y le lleva a encontrarse con ese hijo, camino de la sala de tortura. Le advierte con una sonrisa que ha enloquecido”. Están juntos en una sala llena de soldados. El hijo no conoce a su madre, pero tras un rato en el que ella trata de llevarle a recuerdos de infancia, mejora, sonríe, conecta con la realidad. En cuanto los guardias lo ven, se lo llevan.
Y así sobrevivió su familia, hasta su liberación.
En 1991 Marruecos libera a 300 presos saharauis, entre ellos Mohammed y su familia. Los trasladan a El Aaiún y llegan a mediodía. Por la noche fallece su padre, tras 16 años en prisiones.
Aquí termina el paréntesis, pero no concluye el dolor. Con 32 años vuelve al Liceo, compartiendo pupitre con niños de 16. Tras pasar muchas penurias económicas, consigue acceder a la Universidad de Marrakech.
Mientras, su hermano menor, que ha mejorado psicológicamente gracias a un tratamiento médico, desaparece. La familia emprende su búsqueda, por gendarmerías, por hospitales… hasta que Mohammed llega a la morgue. “Me dicen que sólo hay un cuerpo, que es de un marinero llamado Omar. Pero yo lo quiero ver, es mi hermano. Afirman que murió ahogado mientras hacía natación. Que se desnudó, dejó su reloj en las zapatillas y luego el mar lo devolvió junto a su ropa. Pero su camiseta tenía marcas de pintura, una sandalia estaba rota, tenía señales de estrangulamiento…”.
En 1996 se licenció y en el 97 aprobó su examen de acceso a la abogacía. En 2003 obtiene un título de máster en Derecho Internacional, y posteriormente se doctora en este ámbito, especializándose en los conflictos de fronteras en África ante el Tribunal Internacional de La Haya. “Hoy continúo con mi promesa de defender a los saharauis que sufren torturas. Formo parte de un equipo de abogados que trabajamos de manera voluntaria”.
El papel de Mohammed Fadel Leili, junto con sus tres compañeros, está considerado como determinante por los miembros de las asociaciones saharauis de Derechos Humanos. Precisamente en 2011 recibieron el premio de la Fundación Abogados de Atocha, un premio que el Consejo General de la Abogacía Española se ha comprometido a impulsar mediante un convenio suscrito el pasado mes de mayo.
Nadie como este equipo de cuatro abogados saharauis, tres de los cuales han sido víctimas de desapariciones forzosas y tortura, puede entender como nadie el sufrimiento de las personas a las que defienden. “No nos gusta nada el sistema jurídico, pero tenemos la obligación de controlar todos sus resortes. Sufrimos cuando vemos injusticias con el único motivo de que los acusados son saharauis. Los jueces marroquíes cometen un delito cuando desplazan el derecho que se debería aplicar aquí. Nuestra experiencia como equipo de abogados es importante, la usaremos cuando diseñemos nuestro propio sistema. Cuando el Sahara sea libre”.
Fuente: http://www.lamarea.com/
Read more »