

El pueblo saharaui lucha pacíficamente por su independencia, pero si persiste la negativa al diálogo y Marruecos continúa su escalada de represión contra la población civil saharaui en los territorios ocupados, se retomará la lucha armada contra la ocupación. El ocupante marroquí lleva a cabo una escalada de violencia y negación del derecho del pueblo, especialmente con el desencadenamiento de las diferentes intifadas pacíficas que dieron comienzo en 2005.
En febrero de 2013 24 militantes saharauis fueron condenados por un tribunal militar de Rabat a penas que van desde 20 años a cadena perpetua por haber resistido un violento desalojo por parte de Marruecos en el 2010 en el campamento Gdeim Izik, donde las mujeres saharauis habían instalado más de 10.000 jaimas en las que decidieron vivir, para protestar por su marginación, más de 25 mil saharauis.
Con motivo del 40 aniversario, el pueblo saharaui y sus mujeres ,instamos al gobierno español ( que sigue siendo la potencia administradora) que exija al rey y al gobierno de Marruecos, la liberación de todos los presos políticos, el cese de la violación sistemática de los derechos humanos, la anulación de los ilegales juicios contra ellos. En este 40 aniversario de lucha, felicitamos a nuestro movimiento de liberación por los éxitos logrados, el reconocimiento del derecho de autodeterminación de nuestro pueblo y de su justa causa en todo el mundo .El reconocimiento de más de 84 países a nuestro estado, la RASD( uno de los estado fundadores de la Unión Africana),la consolidación de nuestras instituciones democráticas ( como modelo del futuro estado saharaui independiente). Las mujeres saharauis también nos felicitamos porque 40 años después somos y se nos considera (gracias a nuestra labor y determinación) una de las sociedades árabes y musulmanas más avanzadas en derechos y libertades.las mujeres saharauis festejamos este 40 aniversario como la consolidación de los derechos a la igualdad, a la libertad, personal, colectica, de expresión de reunión, de asociación y de participación…nos sentimos empoderadas y por ello vamos a seguir luchando. Nuestra lucha garantiza los derechos y los reconocimientos de las mujeres en todo el mundo, es nuestro compromiso con la lucha de género a la que nos hemos sumado desde el primer minuto.

Gracias a la labor y lucha de las mujeres saharauis, hoy la RASD tiene como vicepresidenta en el Parlamento Panafricano a una mujer saharaui y gracias a la lucha y ejemplo de la mujer saharaui, el en 50 aniversario de la creación de la Unión Africana, la invitada de honor en esta destacada efeméride, es una mujer saharaui, Aminetu Haidar.
Hoy también queremos brindar un especial reconocimiento a las mujeres que no están entre nosotras para vivir estos logros y disfrutarlos y por los que entregaron sus vidas. Felicitamos a nuestras hermanas que sufren la violencia del invasor en las calles del Aaiun, Dajla, Smara, Bojador, Asa…y en todos los lugares. También a nuestras hermanas en Europa, América Latina, Asia y África por acompañarnos, apoyarnos y animarnos.
Para todas ellas feliz 40 aniversario de lucha.
Hoy también queremos brindar un especial reconocimiento a las mujeres que no están entre nosotras para vivir estos logros y disfrutarlos y por los que entregaron sus vidas. Felicitamos a nuestras hermanas que sufren la violencia del invasor en las calles del Aaiun, Dajla, Smara, Bojador, Asa…y en todos los lugares. También a nuestras hermanas en Europa, América Latina, Asia y África por acompañarnos, apoyarnos y animarnos.
Para todas ellas feliz 40 aniversario de lucha.
VER PUBLICACIÓN ORIGINAL EN EL BLOG DE LA UNMS
0 التعليقات:
Publicar un comentario